El «periodismo feliz» de Capa

capa_kodachrome 023

Mi buena amiga Gardeu y yo inventamos hace años un termino que aún seguimos utilizando: «periodismo feliz». Se trata de un periodismo sin agobios, con el que viajas, entrevistas y conoces a gente interesante, hay brindis, risas… y está directamente relacionado con el periodismo de viajes. Aunque Robert Capa -por cierto, I ❤ Capa- principalmente fue un fotógrafo de guerra, parece que también disfrutó de su «periodismo feliz» y que, después de ver la exposición Capa en color en el Circulo de Bellas, me da la sensación de que sus fotografías a color están unidas al «periodismo feliz».

14. Capa_Skier sunbathing in front of the Matterhorn, Zermatt, Switzerland. ATENCIÓN FIRMAR ASÍ IMPORTANTÍSIMO------© Robert Capa-International Center of Photography-Magnum Photos.jpg

Fiestas al más puro estilo Dolce Vita en Roma, gente disfrazada esquiando en las estaciones más selectas de la época, un día de caza con Martha Gellhorn y Ernest Hemingway, modelos vestidas de Dior en la orilla del Sena, boxeo en un buque de guerra mientras cruza el océano, espectadores en el hipódromo, Orson Welles y Ava Gardner durante el rodaje de películas… Si comparamos estas imágenes con Muerte de un miliciano o las del desembarco del día D en Normandía, las primeras resultan frívolas y superficiales. Pero así es el periodismo feliz; desenfadado y divertido. Algo que, habiendo leído un poco de Capa, le pega bastante. Lo más probable es que después de tomar las fotografías se uniera a la fiesta y se gastará todo el dinero que había ganado con el encargo en alcohol y apuestas.

ernest-hemingway-his-sons-gregory-and-patrick-and-martha-gellhorn-sun-valley-idaho-november-1941-300x202

Seguramente era una forma de ganar dinero fácil y viajar a sitios donde el tenía ganas, por ejemplo a Rusia, donde su objetivo fue publicar un libro junto John Steinbeck.

modelo-vestida-dior-en-el-sena

Aunque relacionemos a Capa con las fotografías en blanco y negro, en la exposición se explica que mostró interés por el color desde que apareció el primer carrete (Kodachrome) que permitía tomas de este tipo. El problema es que, en los primeros tiempos, el revelado era «top secret», se realizaba solo en un sitio y tardaba una semana. Desde luego no es lo ideal para las noticias más urgentes. Además, los pioneros en el uso del color, como Capa,  no sabían muy bien como conseguir que las fotos quedasen perfectas, así que tampoco se podían arriesgar a perder un encargo por la mala calidad de las imágenes. Así que el color quedó relegado a fotos reposadas y que se podían sacar en buenas condiciones.

Tampoco me voy a extender mucho más porque la exposición terminó ayer, así que si a alguien le entra el gusanillo de ir a verla se va a quedar con las ganas.

Deja un comentario