‘Historias de Londres’, de Enric González, curiosidades de un corresponsal

Historias de Londres. Enric GonzálezHistorias de Londres enamora porque está muy, muy bien escrito y cuenta decenas de curiosidades entretenidas. Y es que cualquier cosa que escriba Enric González lleva intrínseco un sello de calidad.

Como él escribe mil veces mejor que yo, me voy a limitar a extraer cachitos de Historias de Londres para que os hagáis una idea de lo deliciosa que es la lectura de este libro y que, por supuesto, si estás preparando un viaje a Londres considero imprescindible que lo leáis.

Allá vamos, esto es Historias de Londres de Enric Gonzalez:

«[…] Piccadilly Line: ya no se fabrican denominaciones tan elegantes para las líneas suburbanas. Incluso el vagón, estrecho y rodeado como un tubo, era una perfecta muestra del sentido común británico: ¿Para qué derrochar espacio y oxígeno?
Unos meses y unas lipotimias después, la simple mención de la Piccadilly Line había de producirme una incomoda sensación de asfixia.»

«Los años de Victoria y Alberto fueron los más glorioso de Londres, que jamás vivió nada comparable a la Exposición Universal de 1851. La tecnología más avanzada y las mejores manufacturas británicas convivían, bajo el portentoso Crystal Palace erigido en Hyde Park […]»

«Lo prematuro y repentino de su muerte, sin embargo, le impuso al pobre Alberto un castigo adicional al de la desaparición física. Falleció antes de conseguir que se descartaran un proyecto de monumento a su persona con el que, según sus propias palabras, había de sentirse «permanentemente ridiculizado». Y, cuando él ya no podía impedirlo, Victoria le erigió el Albert Memorial, un caso grave de arquitectura lisérgica.»

«Si hubiera que elegir, yo me quedaría con Kensington Gardens. Probablemente porque en los jardines transcurre la historia de Peter Pan, el héroe imposible cuya estatua se alza junto a la Serpentine.»

«- La Iglesia Anglicana -dijo Chancellor, con su acento de Cambridge y su habitual estilo declamatorio- es una institución pensada para gentes con temperamento religioso, pero sin fe. Puro sentido común. Ideal para Inglaterra. Excelente institución. »

«Las noches cálidas de agosto generan violencia en Inglaterra, eso es algo bien conocido, pero nunca hubo nada como lo de Notting Hill. Durante cuatro días, la colina sufrió una devastadora guerra racial.
Aquella fue la última acción a gran escala del racismo londinense. El año siguiente, los vecinos de Notting Hill quisieron enterrar el recuerdo de su agosto más doloroso con una gran fiesta, una celebración pacifica y multicolor. […] Ese es el origen del carnaval de Notting Hill […]»

«Los pubs nunca fueron lugares de entretenimiento familiar. Los pubs son comercios de bebida para hombres graves y desesperados, en busca del sentido de la vida.»

«Lo de Piccadilly Circus es un fenómeno misterioso. […] Quizá se trate de una confusión, porque la estatuilla no representa a Eros, la fuente fue durante décadas objeto de burla, los anuncios son el resultado de un pleito y todo el conjunto constituye desde hace un siglo una herida abierta en el corazón de la ciudad. »

 

Podría seguir extrayendo fragmentos hasta transcribir por completo el libro de Enric González porque cualquiera que lo haya leído sabe que no hay ni un solo capítulo malo.

Quien no conozca a Enric González debe saber que fue periodista de El País y en 1990 lo enviaron como corresponsal a Londres. Estuvo un par de años y luego lo trasladaron a Roma, Nueva York, Washington… Además de Historias de Londres, también ha publicado Historias de Roma, Historias del Calcio e Historias de Nueva York, entre otros libros. Después de su salida de El País -que no se puede decir que fuera muy amistosa- ha escrito para otros medios como Jot Down y El Mundo.

Deja un comentario