Un paseo entre flores: La Quinta de los Molinos

Los almendros en flor de La Quinta de los Molinos anuncian que la primavera se acerca. Y es que, gracias a las flores rosáceas de sus más de 1.500 almendros, este parque se convierte en la época de floración en un escenario onírico en el que las copas de los árboles parecen nubes. Nubes por las que pasear, sentarse a leer, hacer fotografías, preparar un picnic…

Almendros en la Quinta de los Molinos

Todo y todos caben en La Quinta de los Molinos: ancianos, turistas, parejas paseando de la mano, perros felices, fotógrafos aficionados y profesionales… Aunque tal vez ese sea el principal inconveniente; la cantidad de gente que quiere ver los almendros en flor. Aunque por experiencia diré que muchos (me incluyo) comenten el error de quedarse en la primera parcela que hay por la entrada del metro Suanzes. ¡Error! Los almendros no están solo ahí. Simplemente con caminar un poco más llegaremos a otras zonas más extensas y que también tienen almendros y a las que acude menos gente.

Quinta de los Molinos

Información útil
La entrada al parque está en la calle Alcalá, 527. Yo llegué en coche y fue fácil aparcar cerca. El Metro también es muy buena opción ya que la parada de Suanzes está en la misma puerta del parque. Está prohibido llevar perros sueltos y la recogida de almendras y flores, esto último parece obvio, pero me crucé con una chica que llevaba en la mano una ramita de almendro con flores. ¿Qué pasaría si todo los que visitamos el parque hiciéramos lo mismo? Recorrer el parque no tiene perdida, pero también os dejo el enlace del plano. Además de almendros, también encontraréis olivos, pinos, cipreses…

Quinta de los Molinos

Un poco de historia
Hay que remontarse a la década de los años 20 del siglo XX para conocer el origen de La Quinta de los Molinos. Fue cuando César Cort Botí adquiere la finca y en 1925 comienza a construir el palacete que hay en ella, posteriormente se levantaría la Casa del Reloj. Tras la muerta del propietario, los herederos llegan a un acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid y el parque sería a ser propiedad de todos los madrileños en 1982. Esta catalogado como Parque Histórico por el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997.

Quinta de los Molinos

Aunque no es, ni mucho menos, el espectáculo de la floración de los cerezos del Valle del Jerte, La Quinta de los Molinos sí permitirá pasar un agradable rato entre sus almendros.

Deja un comentario